Camilo de la Fuente-Sandoval: Innovación y esperanza en el tratamiento de la psicosis en México
El neurocientífico mexicano que está transformando la atención a pacientes con psicosis mediante avances en neuroimagen y un enfoque integral.
Camilo de la Fuente Sandoval es un neurocientífico y psiquiatra mexicano que ha marcado un hito en la atención a pacientes con psicosis. Su interés por la neurociencia comenzó en su juventud, influenciado por su padre, un investigador chileno que tuvo que exiliarse debido a razones políticas.
Esta experiencia familiar sembró en él una profunda pasión por entender el cerebro y la mente humana. A inicios de los años 2000, durante su residencia en psiquiatría en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) de México, comenzó a aplicar técnicas de espectroscopia y neuroimagen para estudiar las alteraciones neuroquímicas en pacientes con psicosis, un enfoque pionero en el país.
Su trabajo reveló desequilibrios en neurotransmisores como el glutamato y la dopamina en regiones cerebrales específicas, lo que permitió identificar biomarcadores que predicen la respuesta al tratamiento en pacientes con esquizofrenia.
Este avance ha sido fundamental para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados clínicos. Además, ha destacado la importancia de un diagnóstico preciso, ya que muchos casos diagnosticados como esquizofrenia podrían no serlo, lo que subraya la necesidad de una evaluación exhaustiva.
En 2013, de la Fuente Sandoval fundó y dirige el Laboratorio de Psiquiatría Experimental en el INNN, donde ha desarrollado un modelo innovador de atención a pacientes con psicosis. Este modelo combina investigación clínica con atención médica integral, ofreciendo una clínica ambulatoria gratuita que proporciona diagnóstico temprano y tratamiento personalizado. Este enfoque ha sido especialmente beneficioso en un entorno urbano como la Ciudad de México, donde los recursos en salud mental son limitados.
Su equipo ha implementado protocolos de evaluación integral en el departamento de emergencias del INNN, permitiendo que pacientes con primer episodio de psicosis reciban atención inmediata y exhaustiva. Este modelo ha demostrado ser eficaz en la identificación temprana de condiciones secundarias, como encefalitis viral o trastornos autoinmunes, que pueden presentarse con síntomas psicóticos.
El impacto de su trabajo ha sido reconocido internacionalmente. En 2024, recibió el Premio Global de Esquizofrenia otorgado por la Schizophrenia International Research Society, consolidándose como una figura clave en la investigación y tratamiento de los trastornos psicóticos. Este reconocimiento destaca su contribución a la comprensión y tratamiento de la psicosis, especialmente en contextos de recursos limitados.
Camilo de la Fuente-Sandoval continúa siendo un referente en la neurociencia y la psiquiatría en México. Su enfoque innovador y su compromiso con la atención integral han transformado la vida de muchos pacientes, ofreciendo esperanza y mejor calidad de vida a quienes enfrentan trastornos psicóticos. Su labor no solo ha avanzado la ciencia, sino que también ha humanizado el tratamiento de la psicosis en el país.
Comentarios
Publicar un comentario