Somos una revista nativo digital con enfoque humano. Nos encargamos de contar historias de vida que impactan positivamente a las comunidades de Latinoamérica, para darle voz a los que no tienen voz y, desde el periodismo, comenzar a cambiar la historia.
Entrevistas
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Nos concentramos en conocer historias de verdad. Buscamos comunidades, gente del común, personajes que hacen una diferencia generando un impacto positivo en su localidad y entorno.
La investigadora creó un tratamiento revolucionario que permitirá salvar muchas vidas. Las mujeres cada día nos sorprenden más. Esta vez, Eva Ramón Gallegos , una mexicana nacida en Oaxaca, logró revolucionar la ciencia con un novedoso tratamiento para curar el VPH (Virus del Papiloma Humano). Esta enfermedad que mata a 85 millones de personas en las Américas , según la OPS (Organización Panamericana de la Salud), se propaga por contacto sexual con una persona infectada y afecta especialmente a las mujeres. Aunque hoy existen muchos tratamientos para detectar la enfermedad a tiempo y salvar vidas, lo que logró la científica mexicana no solo abre una nueva puerta hacia su cura, si no que es un método novedoso y no invasivo. Eva, es una destacada investigadora que dedicó su vida al estudio y tratamiento de esta enfermedad. Siendo Química Farmacéutica Bióloga egresada de la Universidad Veracruzana (UV), desde 2001, trabaja como profesora-investigadora en la Escuela ...
El proyecto además empodera a las campesinas y les brinda independencia financiera. En el corazón de Bolivia, un proyecto está cambiando la vida de las mujeres campesinas y de sus comunidades. Se trata de la red de mujeres plomeras, una iniciativa por medio de la cual se capacita a mujeres rurales en servicios de plomería. Tras formarse, las mujeres son certificadas como técnicas de agua y saneamiento, lo que además marca un hito en el sector, pues históricamente ha sido predominado por hombres. Así, esta iniciativa, impulsada por Water For People Bolivia junto al Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCLI) y Hábitat para la Humanidad Bolivia, busca cerrar la brecha de género en áreas rurales y fortalecer la independencia económica de las mujeres. El proyecto cobra especial relevancia, ya que en Latinoamérica, solo el 19,7% de los puestos en gestión del agua y saneamiento están ocupados por mujeres, a pesar de su papel clave en la gestión doméstica del recurso. En ...
En Bolivia, el Lago Uru Uru parecía condenado a desaparecer. Hasta que esta joven Aymara recordó lo que sus abuelos sabían. En Bolivia, el Lago Uru Uru -en el centro-oeste del país- parecía condenado a desaparecer. Convertido en un vertedero de basura y plástico, y por la contaminación de una mina cercana a la zona, este cuerpo de agua poco poco perdió toda la fauna y flora que albergaba. Sin embargo, Dayana Blanco, una joven Aymara, logró cambiar el rumbo de esta historia, darle una nueva oportunidad a este ecosistema y a su comunidad restaurando este ecosistema que años atrás albergó más de 70 especies de aves, especialmente flamencos. Dayana, de tan solo 26 años, siempre sintió una conexión especial con los animales y la naturaleza, por lo que al ver el lago desaparecer casi en su totalidad, quiso reestablecer el equilibrio que se había perdido. Así, decidió fundar, junto con otros miembros de su comunidad, el Team Uru Uru, con el cual desarrolló una solución para reducir la co...
Comentarios
Publicar un comentario