Surf adaptado: derribando barreras cada día

En Ecuador todos tienen acceso al deporte a través de The Social Project Foundation.


Una de las tantas dificultades que enfrentan las personas con discapacidad es el poco, incluso nulo, acceso a actividades de entretenimiento como el deporte. Con esta idea en mente y con el propósito de romper esta barrera, en Ecuador un grupo de personas decidió crear en 2020, The Social Project Fundation.

Esta organización dedicada a hacer un mundo más inclusivo y consiente, tiene un propósito claro: hacer que cada persona con discapacidad que haga parte de su proyecto no solo se sienta incluido, si no aceptado.


Para ello, ofrecen diferentes actividades y experiencias a personas con discapacidad, enfocadas principalmente en el deporte. Con la ayuda de voluntarios, donaciones de empresas, entre otros, lograr adaptar las actividades deportivas que realizan, entre ellas el surf, para que sea accesible para todos.

De esta manera no solo rompen barreras, si no que construyen un mundo donde el surf se convierte en una herramienta de desarrollo y bienestar, teniendo al mar como un aliado terapéutico. 

Además, realizan otro tipo de actividades como yoga y ejercicios que  promueven el fortalecimiento de habilidades motoras y las habilidades de quienes participan. En el proceso, se involucran todos: familias, amigos, vecinos, lo que ha llevado a que esta iniciativa se convierta en una enorme comunidad.


El objetivo principal del proyecto es sensibilizar a la comunidad sobre la discapacidad y las barreras que atraviesan quienes las viven, para lograr un entorno más inclusivo a través del reconocimiento de las habilidades y destrezas con las que cada persona cuenta.

Además la ONG desarrolla proyectos sustentables que, por un lado, ratifican su compromiso con el cuidado del medioambiente y, por el otro, les permiten contar con ingresos para desarrollar el resto de su actividades.

Así, por ejemplo, recolectan plástico en las playas ecuatorianas y este luego lo transforman en ramplas para adaptar espacios y que las personas con discapacidad puedan acceder al mar. También realizan jornadas de limpieza y le dan un nuevo uso al plástico reciclado.



Para la organización, es importante crear y promover la inclusión para aportar al cambio que se necesita en la sociedad;  y a su vez buscan proponer soluciones  basadas en el bienestar de las comunidades, integrándolas con herramientas y recursos que logren mejorar el desarrollo humano con igualdad.

Además, los líderes comunitarios de las zonas donde trabajan se han convertido en un apoyo fundamental, logrando así crear conciencia y sensibilización en la misma comunidad sobre la importancia de ser inclusivos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Eva Ramón Gallegos: la mexicana que logró eliminar el VPH

Bolivia tiene una red de mujeres plomeras con la que están haciendo historia

¿Plantas para limpiar un lago? Dayana Blanco demostró que funciona