Marcelo Lusardi: el skater ciego que desafía todos los límites

El argentino se ha convertido en un referente a nivel mundial en este deporte.


Marcelo Lusardi, es un joven de 27 años, nacido en Argentina, que migró a España junto con sus padres siendo apenas un niño. Allí, conoció el skate y, desde que se subió a una patineta por primera vez, su vida cambió por completo.

Aunque en un principio, practicaba este deporte por pura pasión y hobbye, actualmente se ha convertido en un referente mundial en esta disciplina, pues tras sufrir una grave enfermedad perdió su visión, pero esto no le impidió seguir adelante.

Con tan solo 18 años, fue diagnosticado con neuropatía óptica de Leber, una enfermedad hereditaria -aunque en su familia no había antecedentes- que afecta el nervio óptico. Primero, perdió la visión del ojo derecho y, tiempo después ocurrió lo mismo con el derecho, lo que lo dejó completamente ciego.


Tras el diagnóstico quedó devastado, se deprimió, dejó de asistir a clases y se asiló de todo. Incluso asegura que sentía vergüenza de usar el bastón en un principio, pero gracias al apoyo de sus familiares y amigos logró empezar a ver la discapacidad de una forma diferente.

Fue una amiga de su madre, también con discapacidad visual, la que le ayudó a comprender que lo que le había pasado solo era un desafío más en su vida y que podía seguir adelante. Así poco a poco empezó a familiarizarse con el bastón y retomar sus actividades, entre ellas su mayor pasión: el skate.

Aunque en un principio parecía imposible volver a usar una patineta, su valentía y esfuerzo dieron pronto resultados. Viviendo un día a la vez, comenzó a adaptarse a su nueva condición y así, el skate se convirtió en su mejor terapia.


Siendo un guerrero y desafiando sus propios límites, el bastón que antes parecía su enemigo, se convirtió en su mejor aliado. A través de él se guía, ubica y apoya en cada movimiento. Además, tiene una alta capacidad para memorizar los espacios.

Con ayuda de los sonidos, mapas mentales, incluso maquetas de las pistas de skate, se orienta y logra patinar y hacer sus mejores trucos. Aunque confiesa que haber patinado antes ha sido de gran ayuda, ha sido su disciplina y convicción lo que lo han llevado a convertirse en un referente mundial y en una inspiración para otras personas.

Como cualquier skater, Marcelo creció admirando a los grandes nombres de la escena. Entre sus ídolos se destacan David González, Justin Figueroa y Collin Provost, tres figuras clave del skateboarding que han influenciado su estilo y pasión por la tabla.


Su talento ha llegado tan lejos, que en 2024 se convirtió en  embajador de la primera competición de skate adaptado en O Marisquiño, el mayor evento de deportes urbanos en España. 

En el evento participaron skaters con discapacidad de todo el mundo, lo que marcó un precedente para la inclusión en este deporte y, un primer paso para la adaptación del skate a nivel internacional.

Además de ser skater y un ejemplo de superación para muchos, es un amante de la música, por lo que alterna su deporte con grabar, escribir canciones y tocar la guitarra. Ahora sueña con que los skaters con discapacidad puedan ser profesionales y competir en grandes pistas a nivel mundial, pues está convencido de que la discapacidad no define a una persona, sino su actitud ante la vida, y que con determinación y convicción siempre se puede encontrar una manera de hacer las cosas y generar una diferencia en el mundo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Eva Ramón Gallegos: la mexicana que logró eliminar el VPH

Bolivia tiene una red de mujeres plomeras con la que están haciendo historia

¿Plantas para limpiar un lago? Dayana Blanco demostró que funciona