Abeja Negra SOS: la organización liderada por mujeres para salvar abejas en México
Para nadie es un secreto que con el cambio climático, la deforestación y otros problemas ambientales, las abejas a nivel mundial han empezado a estar bajo amenaza, pese a que son las polinizadoras más importantes del planeta.
A razón de ello, han surgido proyectos como Abeja Negra SOS, una organización fundada en México por mujeres para proteger y preservar las abejas, especialmente en zonas urbanas.
Hasta antes de existir la organización, cuando una persona encontraba una colmena de abejas, esta procedía a eliminarse; pero ahora los animales tienen una segunda oportunidad, pues las guardianas de las abejas las extraen y ponen a salvo.
Una vez rescatadas, las abejas son trasladadas a un apiario donde inicia su rehabilitación. Allí las alimentan, brindan un entorno adecuado y tratan enfermedades (si es el caso), durante al menos seis meses.
Una vez termina el proceso de rehabilitación, las abejas son donadas a apicultores locales que se comprometen a mantener su cuidado y protección. Para ello, la organización también los capacita para fomentar un cambio más sostenible en el sector.
De esta manera, las abejas pueden seguir con su vida y cumplir con su rol en el medioambiente sin afectar la vida humana y, a su vez, los humanos dejan de ser una amenaza para las colmenas.
Aunque la labor que realizan las guardianas de las abejas es riesgoso, están convencidas de que es una tarea necesaria para garantizar la protección y preservación de uno de los insectos más importantes del mundo.
Además, ahora sueñan con la posibilidad de crear un santuario para sumar más rescates y albergar hasta 1500 colmenas, pues las abejas son fundamentales para garantizar la vida en la tierra.
Comentarios
Publicar un comentario