Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Colombia protegerá a los animales en casos de desastres naturales

Imagen
En un fallo histórico, el Congreso aprobó una ley para que los animales sean incluidos en los programas de gestión del riesgo. En el mundo nadie está exento de vivir una tragedia, más si se trata de un desastre natural; y es en estos momentos que los que no tienen voz más necesitan ayuda. Por eso Colombia aprobó en un fallo histórico, una ley para proteger a los animales en caso de desastres naturales. Aunque no existen cifras oficiales sobre la cantidad de animales heridos, muertos o desplazados durante este tipo de emergencias, tampoco hay no hay protocolos para su rescate ni su atención en momentos de crisis como inundaciones, incendios o sismos. A razón de ello, el proyecto que fue aprobado el pasado mes de abril,  modifica la Ley 1523 de 2012, incluyendo a los animales en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para que puedan recibir atención y protección en estos casos. En primera instancia, el proyecto reconoce a los animales como seres s...

Mujeres que conquistan el skate en Chile

Imagen
María José Rojas, creó People Skate School para romper barreras de discriminación en este deporte. Para nadie es un secreto que, pese a estar en pleno siglo XXI, para las mujeres aún sigue siendo más trabajoso y difícil acceder a ciertas disciplinas, incluidas las deportivas. Pues, si bien hay mucho terreno ganado, todavía existe discriminación, machismo y hasta violencia. Este es el caso de María José Rojas, una chilena a la que siempre le gustaron los deportes extremos y que conoció el skate a sus 14 años, cuando sus padres le regalaron una tabla. Sin embargo, acceder y destacarse en este deporte no ha sido tarea fácil. Más allá de la exigencia del deporte, María José tuvo que enfrentarse a otros desafíos solo por ser mujer, incluso sus primeros pasos los dio viendo videos de Youtube; pero esto no la detuvo y, gracias a su esfuerzo y dedicación, hoy es una de las figuras femeninas más destacadas de esta disciplina en su país. Se ha ganado su lugar no solo por sus habilidades sobre la...

Salvar el océano coral por coral

Imagen
Colombia lideró la mayor restauración de arrecifes en los océanos de América Latina. Para nadie es un secreto que las consecuencias del cambio climático son cada día más preocupantes y avanzan más rápido. El aumento de la temperatura, especialmente en el océano, pone en riesgo a miles de especies, entre ellas los arrecifes de coral. Estos organismos  son muy importantes para la vida marina y humana, ya que albergan una gran diversidad de especies y desempeñan un papel crucial en la protección de las costas. Aunque están distribuidos en todos los océanos del mundo, se encuentran principalmente en aguas cálidas y poco profundas. Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, por ejemplo, alberga más de 180 mil hectáreas de corales, de estas el 79 % se encuentran en el Caribe, especialmente  en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las Islas del Rosario,  Parque Nacional Natural Tayrona y  Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de ...

En Chile los ríos ya no están solos: Ngenko los defiende

Imagen
La fundación trabaja para proteger los ríos y fuentes hídricas mediante la defensa legal. En Chile existen más de 1200 ríos, pero la mayoría de ellos enfrentan diversas amenazas, principalmente la contaminación por descargas industriales y urbanas, la sobreexplotación hídrica, la construcción de represas y canalizaciones, y el cambio climático. Asimismo, la extracción excesiva de agua para la agricultura, la minería y otros usos pone en riesgo la disponibilidad de agua y la salud de los ecosistemas y, al tiempo la seguridad y soberanía alimentaria. Esta situación que pone en riesgo el equilibrio ecológico, se agrava cada día debido a la falta de protección de las fuentes hídricas, especialmente de un marco legal que los resguarde. En respuesta a ello, dos abogadas crearon la fundación Ngenko. Ngenko es una palabra Mapuche que significa espíritu protector de las aguas. De esta manera la fundación busca proteger los ríos del país mediante la investigación jurídico-ambiental...

No es ficción: México hace llover sin nubes

Imagen
Dos ingenieros innovaron con un particular invento para responder ante la sequía que azota al país. México es el segundo país de Latinoamérica con mayor escasez hídrica, problema que se ha incrementado en los últimos años debido a la fuerte sequía que azota a gran parte del territorio nacional. De acuerdo con datos oficiales, se estima que al menos 10 millones de personas no tienen acceso a agua potable de calidad, mientras el sector agropecuario consume el 76% del agua potable del país, lo que representa un gran problema para la población y para garantizar la seguridad alimentaria. En vista de que el problema solo empeora con los años y que las soluciones se ven lejos, Sergio y Leonardo Rico, dos ingenieros desarrollaron en 2022 la lluvia sólida para atender la crisis del sector. La lluvia sólida es una tecnología basada en un polímero super absorbente que tiene la capacidad de retener grandes volúmenes de agua en forma de gel. Este polímero, conocido como poliacrilato d...